Inauguración de la Plaza Ecuatoriana de Machachi con un mano a mano con Andrés Roca Rey y Marco Pérez.



Inauguración de la Plaza Ecuatoriana de Machachi: Un evento taurino de primera 


La emoción se palpa en el aire de Machachi, un rincón privilegiado del cantón de Mejía, que está a punto de vivir una jornada histórica. El 4 de diciembre marcará la inauguración de su nueva plaza de toros, un coso diseñado para acoger a más de 3.000 aficionados, que promete convertirse en el epicentro de la fiesta brava en Ecuador. Gracias al ingenio y la perseverancia del empresario y ganadero José Luis Cobo, este nuevo espacio contará con la presencia de dos grandes figuras del toreo: Andrés Roca Rey y Marco Pérez.


En un mano a mano apasionante, estos toreros de renombre se enfrentarán en un duelo que reunirá a los mejores aficionados y a aquellos que están descubriendo las emociones del mundo taurino. Roca Rey, conocido por su valentía y arte en el ruedo, se medirá ante Marco0 Pérez, un torero que ha demostrado su talento y garra en diversas plazas del país.



Pero la programación de la plaza no se detiene en este emocionante inicio. El viernes 5 de diciembre, los espectadores podrán disfrutar de una corrida mixta que incluirá a El Fandi, Borja Jiménez y la talentosa Olga Casado, quien deslumbró en su reciente debut en Latacunga. Asimismo, el sábado 6 se llevará a cabo un festival taurino donde se mezclarán figuras españolas y toreros mexicanos, prometiendo un espectáculo inolvidable.




Los astados que participarán en estos festejos provendrán de las renombradas ganaderías de Huagrahuasi y Triana, asegurando la calidad y emoción de cada actuación. La plaza de Machachi se perfila como un nuevo referente en la tradición taurina ecuatoriana, donde la pasión y el arte se unirán en cada pase y cada emoción.



Andrés Roca Rey y Olga Casado 2025




Jaén se vestía de gala para acoger el cierre de la Feria de San Lucas

 


El 18 de octubre de 2025, la Plaza de Toros de Jaén se engalanó para celebrar el último festejo de la Feria de San Lucas, un evento que atrajo a aficionados y turistas en busca de una jornada inolvidable. Con tres cuartos de entrada, los asistentes esperaban ansiosos la actuación de tres grandes figuras del toreo: Curro Díaz, El Cid y David Galván, quienes se enfrentarían a un formidable encierro de toros de Victorino Martín.


Desde el primer toro, la tarde prometía ser un espectáculo a la altura de las expectativas. La primera faena corrió a cargo de Curro Díaz, quien demostró una vez más por qué es considerado uno de los maestros del arte


taurino. Con su característico estilo, dejó en el ruedo muletazos de bella factura por el pitón izquierdo, destacando la profundidad y elegancia de su toreo. Sin embargo, la emoción se tornó en tensión cuando sufrió una fea voltereta al entrar a matar. Afortunadamente, el torero se levantó sin consecuencias y continuó ofreciendo su mejor versión, ganándose los aplausos del público.



El Cid, con su indiscutible clase, se enfrentó al segundo toro de la tarde. Su alegría a la verónica y su capacidad para aprovechar la humillación y el recorrido del animal deslumbraron a los presentes. Cada pase fue una muestra del dominio y la técnica depurada que lo han convertido en un referente del toreo contemporáneo. La conexión con el público fue palpable, y su salida a hombros por la Puerta Grande no hizo más que corroborar su éxito esa tarde.



Finalmente, David Galván, quien había tenido que lidiar con un percance previo en Las Ventas, volvió a vestirse de luces en un acto de valentía y determinación. Su compromiso con la tarde y su deseo de emular a sus compañeros lo llevaron a ofrecer una entrega digna de mención, recibiendo también el reconocimiento del público.



El cierre de la Feria de San Lucas 2025 se convirtió en una jornada de lujo, donde la emoción del toreo y el arte de sus protagonistas brindaron a Jaén una tarde inolvidable. Con las salidas a hombros de Curro Díaz, El Cid y David Galván, la plaza resonó con aplausos y vítores, marcando un final grandioso para unas fiestas que quedarán grabadas en la memoria de todos los asistentes.




Plaza de toros de Jaén 18/10/2025

Último festejo de la Feria de San Lucas 2025. 

Tres cuartos de entrada. 

Toros de Victorino Martín. 


CURRO DÍAZ, de verde botella y oro: oreja y oreja.

EL CID, de celeste y oro: dos orejas tras aviso y oreja.

DAVID GALVÁN, de purísima y oro silencio y dos orejas.



Si te a gustado la presentación, déjame una nota y una colaboración. Gracias.


El primer toro de la tarde en Las ventas infringe una fea cojida a David Galvan

 


El primer toro de la tarde en Las Ventas infringe una fea cogida a David Galván. 



David Galván sufre una dura cogida por el primer Victorino de la tarde. Durante la mitad de faena y con el fuerte viento haciéndose presente, el toro cogió, zarandeándolo entre pitones, y lo volvió a levantar del suelo y cae de espalda, una fea caída perdiendo el conocimiento, ‘traumatismo craneoencefálico, 



recibe un puntazo cara posterior de hemitórax izquierdo con contusión en parrilla costal izquierda. Saliendo de la enfermería, fue trasladado al Hospital Gregorio Marañón.                                                                                                                          


                                                     


Torero Mexicano ‘Calita’ truinfa en Guadalajara

 


El 29 de septiembre de 2025, la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, México, se viste de gala con la presencia de unos siete mil entusiastas espectadores que se congregaron para presenciar una tarde de toros inolvidable. La jornada fue marcada por los toros de la ganadería Ordaz, que ofrecieron un espectáculo digno del arte taurino.



En esta ocasión, el torero mexicano Ernesto Javier Tapia, conocido como ‘El Calita’, se consagró como el gran triunfador de la tarde. Con su destreza y carisma, logró cortar dos orejas en su primer toro y, tras una actuación monumental en su segundo, se llevó otros dos trofeos y el rabo, dejando claro por qué es considerado uno de los mejores toreros del país.


Por su parte, Óscar Rodríguez ‘El Sevillano’ recibió una ovación tras un aviso y palmas por su esfuerzo, mientras que Paco Ureña también fue aplaudido en repetidas ocasiones, aunque no pudo asegurar algún trofeo en esta intensa tarde.



Óscar Rodríguez "El Sevillano" (azul noche y oro): Ovación tras aviso, y ovación

Paco Ureña (verde botella y oro): Palmas en su lote.

Ernesto Javier " Calita" (burdeos y oro): Dos orejas y dos orejas y rabo.


Emilio de Justo el extremeño sufrió un duro percance

 


Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Emilio de Justo  el extremeño sufrió un duro percance en el inicio de la faena de muleta del primero de la tarde ante su primer toro pero sale a matar su segundo toro tras la fea cogida por un Victoriano de Río de la primera corrida de la Feria de Otoño. 



Andrés Roca Rey, la estrella indiscutible de la tauromaquia,

 


Andrés Roca Rey continúa transgrediendo fronteras y llevando el mensaje de la tauromaquia a escenarios culturales de gran relevancia internacional. Su impacto se ha consolidado recientemente, no solo por llenar plazas en países como España, Francia y América, sino también por abrir debates culturales en lugares donde las corridas de toros no son parte de la vida cotidiana.



En las últimas semanas, su figura ha capturado la atención de dos medios de referencia: el dominical Il Venerdì de La Repubblica en Italia y el prestigioso semanario francés Le Journal du Dimanche (JDD). La Repubblica dedica un extenso reportaje a su carrera, presentando una visión profunda sobre cómo Andrés Roca Rey se enfrenta al miedo, su relación de respeto con el toro y la fuerza simbólica del rito taurino. En este contexto, el artículo resalta que su actuación va más allá del mero espectáculo; es un gesto cargado de significado y reflexión.



Por otro lado, el JDD aborda su figura desde una perspectiva diferente, pero igualmente relevante. Este medio nacional de fuerte presencia en París y el norte de Francia presenta a Andrés Roca Rey como un personaje que interroga el sentido del riesgo, la autenticidad y el papel de la tradición en la sociedad contemporánea. Se reconoce que la tauromaquia es un ritual que sobrevive a las ideologías, donde lo verdaderamente importante radica en el protagonismo del torero y en la conexión visceral que se da en la arena.



La doble aparición mediática de Andrés Roca Rey no solo fortalece su proceso de internacionalización, sino que también invita a una reflexión cultural más amplia sobre la tauromaquia, desafiando prejuicios y promoviendo un diálogo enriquecedor en diversos escenarios globales. La figura de Andrés Roca Rey se erige así como un puente entre culturas, abriendo caminos hacia nuevas formas de comprensión y apreciación del arte taurino.



El joven torero Andrés Roca Rey no solo busca iluminarse, busca iluminar el arte de la tauromaquia con actuaciones que serán recordadas como las más emocionantes y significativas del toreo moderno.

Andrés Roca Rey se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia con la tauromaquia.





Morante de la Puebla, arrollado tras recibir un pitonazo en el muslo derecho en Logroño

 


Morante de la Puebla, arrollado tras recibir un pitonazo en el muslo derecho en Logroño

Morante de la Puebla brilla a pesar del percance en Logroño


En la vibrante tarde del último festejo de la Feria de San Mateo 2025 en la plaza de toros de Logroño, Morante de la Puebla se enfrentó a un inesperado desafío. Tras brindar al público una faena llena de arte y profundidad, el torero fue arrollado por el astado en un momento de embeleso, justo cuando se vaciaba en un muletazo. El pitonazo lo alcanzó en el muslo derecho, provocando una momentánea preocupación entre los asistentes. Sin embargo, el maestro demostró su temple y profesionalismo al levantarse rápidamente y continuar la lidia.



A pesar de este contratiempo, Morante seguía mostrando su entrega en cada pase, llevándonos a recordar por qué es una figura emblemática del toreo. La brillantez de su interpretación fue evidente hasta que el toro, agotado y carente de clase, comenzó a perder las manos, lo que deslució un poco la faena. No obstante, no perdió su esencia ni su torería, cerrando con un pinchazo que requirió el uso del verduguillo.



El público, que llenaba más de tres cuartos de aforo, aplaudió con fervor, reconociendo el coraje y la habilidad del torero en una tarde que, aunque complicada, culminó en una demostración de valor y pasión por el arte de la tauromaquia. Palmas para Morante de la Puebla.



Ficha del festejo;

Plaza de toros de Logroño, La Rioja 

Último festejo de la Feria de San Mateo 2025. Más de tres cuartos de entrada. 

Toros de Garcigrande.

MORANTE DE LA PUEBLA, silencio y palmas tras aviso.

ALEJANDRO TALAVANTE, silencio y silencio.

BORJA JIMÉNEZ, silencio y dos oreja.



Serafín Marín recibió una cornada dentro de los primeros capotazos

 



Recibió Serafín Marín el primer toro de Monteviejo, con unas puntas pavorosas que se le metió por dentro en el primer capotazo y lo hirió, certero, sin darle opción a nada más.  En el cuarto lance por el pitón derecho, el toro le empaló y le lanzó por los aires. Después de quedar a merced del animal en el suelo, fue auxiliado por los peones de brega que lo trasladaron pasea ser atendido en la enfermería de la plaza de toros de Las Ventas con una cornada ‘En el tercio medio-inferior de cara lateral externa de muslo derecho, con una trayectoria ascendente de 30 centímetros' que causa destrozos en fascia lata y vasto externo. Serafín Marín fue intervenido bajo anestesia general en la Enfermería de la Plaza de Toros y trasladado al Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. Pronóstico grave.



Los toros de Monteviejo, por el contrario, ofrecieron menos opciones de lucimiento, con ejemplares que midieron, se defendieron o resultaron peligrosos. Tanto Sánchez como Gerpe tuvieron que tirar de oficio ante ellos, cerrando la tarde con voluntariedad, pero sin




trofeos. La exigente corrida concurso dejó la sensación de que Partido de Resina fue el hierro triunfador, con toros de gran importancia que pusieron a prueba la entrega y capacidad de los toreros.





Ficha del festejo;

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid)

Segundo desafío ganadero de septiembre. Toros de Partido de Resina y Monteviejo 

Entrada:  8.236 espectadores según la empresa.

Serafín Marín, herido.

Juan Pablo Sánchez, Silencio en el que mató por Serafín Marín, ovación y silencio.

Luis Gerpe, ovación, vuelta al ruedo y silencio.


Triunfo del cartel de banderilleros en Utiel España, la terna en hombros

 


Corrida de Toros de la Feria y Fiestas de Utiel 2025 I Sábado 13 de septiembre 2025

Triunfo del cartel de banderilleros en Utiel España, tres orejas logró el diestro venezolano Jesús Enrique Colombo, mientras que los diestros El Fandi y Escribano pasearon dos cada uno con oros de Castillejo de Huebra para salir por la opuerta grande en una multitud de aplausos del publico.

Enrique Amat, Utiel

La empresa Tauroemoción, a cuyo frente está Alberto García, organizó el cartel de la corrida de toros de la  feria taurina de Utiel.

En Utiel siempre es un privilegio reunirse con la gente que uno quiere. El sorteo, el apartado, el aperitivo amparado por los aledaños de la peña taurina. Estar con los amigos, todo un  lujo y un privilegio.


Cuando uno entró en el callejón de la plaza, echó una mirada y no encontró a Carlos Alarcon Ramírez. CAR. No estaba ahí con su equipo de fotos para inmortalizar la historia taurina de Utiel. Y luego los 40 Pavos que están, y los que no están. Cuánta gente querida que nos estarán viendo desde el cielo. Oscar, Isidro, Gavira….

Igual uno se hace mayor, pero así es la vida. Y al final, uno acaba por valorar las cosas importantes. La gente, los amigos. La familia. Ahora que uno está en la época de empezar a ser de lágrima fácil, pues eso.

Bueno, y si luego un torero pega pases en la plaza, pues bienvenido sea. Menos mal, que ni para la amistad, ni la gastronomía niña tauromaquia no ha llegado todavía la jodía inteligencia artificial.


Los toros de Castillejo de Huebra, bien presentados, dieron un juego en general manejable. Mejores los tres primeros y el sexto. Bien hecho, lustroso y cómodo por delante el primero, que se dejó pegar en varas y fue vino con obediencia y fijeza, aunque tuvo siempre una querencia a salirse suelto. También bien presentado el cubeto segundo, que se dejó de pegar en varas y tuvo tranco en banderillas. Y en la muleta obedeció a los toques. También bien presentado el tercero, que se dejó pegar en el caballo y luego tuvo tranco en banderillas. Más deslucido y un poquito rajado el tercero, aunque aún así se dejó.

Cuajado y acucharado de cuerna y algo distraído de salida al cuarto. Poco picado y con muchísimos pies en banderillas. Metió la cara en la muleta, aunque siempre tuvo amagos de irse y rajarse. Salió despavorido de sus tres encuentros con las plazas montadas el quinto. escaso de raza, parado y reservón, que sirvió poco. Y tuvo ritmo y bravura y el cierra plaza. Pero luego a mitad de faena, se rajó y buscó el abrigo de las tablas

El Fandi saludó con largas de rodillas a su primero, al que luego pareó compartiendo el tercio con sus compañeros de cartel. Luego lo toreó, sobrado y suficiente, en una labor variada, suelta, puesta y comunicativa. Mató de una estocada rinconera de efectos fulminantes.

Y al cuarto le colocó cuatro pares, ganándole siempre la acción ante un toro que apretó muchísimo. Tuvo mucha emoción su apertura de faena genuflexo en el platillo de la plaza, aguantando las encastadas embestidas de su oponente.

Manuel Escribano  tambien saludo con largas de rodillas al segundo, con el que luego compartió el tercio de banderillas con sus compañeros. Brilló con un par el violín y luego otro de dentro afuera. Luego toreó en cercanía de terrenos, en una labor ligada, firme y comunicativa. Suelto y fácil, mató de una estocada que bastó.Y tras banderillas con espectacularidad, le buscó las vueltas al quinto, un astado  rajado y muy complicado, con el que estuvo lúcido y suelto. Mató de un pinchazo y una estocada muy baja.

Jesús Enrique Colombo alternó en banderillas con sus compañeros. Y luego, con un animal más de deslucido y rajado, le supo buscar las vueltas con solvencia. Lanceó con vibración, pareó con mucha espectacularidad y verdad y plantó cara con verdad, ligazón, asentamiento y sentido del temple al sexto. También le supo buscar las vueltas y darle fiesta en los terrenos de adentro. Mató de una gran estocada.

Tras acabar la corrida, actuó  el alumno de la escuela de tauromaquia de Valencia Jorge Escamilla. Frente a un novillo que se desplazó, anduvo vibrante con el capote, espectacular en banderillas y muy centrado con la muleta, firmando un precioso prólogo a dos manos. Luego lo muleteó con soltura, vibración, y un excelente sentido de la puesta en escena. Mató de una buena estocada.


Sábado, 13 de septiembre de 2025. 

Plaza de toros de Utiel.  (Valencia) España.

Más de media entrada. 

Toros de Castillejo de Huebra.


Manuel Escribano  (grosella  y oro), oreja y oreja. Jesús Enrique Colombo (morado y oro), oreja y dos orejas. 

El alumno de la escuela de tauromaquia de Valencia Jorge Escamilla, dos orejas y rabo. 

Entre las cuadrillas destacó Domingo Valencia en el manejo de la puntilla. Presidió Pilar Bojo, con criterio. Y Gúmer Gómez se hizo cargo de la clase práctica.





Hito histórico en los 132 años de historia de “La Glorieta”



El festejo que abrió la feria de Salamanca con la presencia completa en el cartel de mujeres toreras marcó un hito histórico en los 132 años de historia de “La Glorieta” que solo había habido femeninas en apariciones puntuales y siempre fuera de la feria.



Olga Casado en hombros salió en su debut en La Glorieta cortando dos orejas. Un trofeo para Raquel Martín, que también rozó la salida en hombros, y otro para Lea Vicens del primero.



El festejo que abrió la feria de Salamanca con la presencia completa en el cartel de mujeres toreras marcó un hito histórico en los 132 años de historia de “La Glorieta”, ya que solo había habido apariciones puntuales femeninas y siempre fuera de la feria.



Olga Casado ya se mostró dispuesta a triunfara, el primero de su lote le enganchó demasiado, pero mostró oficio con recursos y variedad al conducirlo al caballo. El quite por gaoneras tuvo calado en el publico. Brindó su faena a Antonio Barrera, representante de la empresa. Quiso iniciar el trasteo en los medios con un cambiado por la espalda, pero sin respuesta del novillo, sin pensárselo se tiró de rodillas para torear por la derecha de hinojos. Ya de pie sobre ambas manos la faena tuvo ajuste, firmeza y trazo largo, buscando además componer con estética. El de Montalvo también sacó buena condición, clase y sobre todo humillación. El final por redondos invertidos, poncinas y ayudados por bajo tuvo torería y naturalidad, dejándose llegar los pitones muy cerca pero sin alharacas ni superficialidad. Media estocada desprendida le cortó una oreja de peso.



Olga con el sexto, se llevó dos verónicas rodilla en tierra destacables, al igual que la actitud de Olga Casado. El novillo llegó a la muleta con movilidad brindo al publico iniciando por estatuarios y un desdén que pusieron la faena en órbita. Sobre la mano derecha lo toreo en cercanias y con la zurda a toro parado los naturales surgieron con buen trazo, a pesar de la nobleza y obediencia del animal. Remató la faena por luquecinas. Culmino su faena con un pinchazo y una gran estocada de ejecución y colocación pusieron en sus manos otro trofeo que le abría la puerta grande.



Puerta Grande del ciclo salmantino después de cortar una oreja de cada novillo de su lote. Un festejo en el que Lea Vicens paseó un trofeo después de una faena bien rubricada con el rejón de muerte y en el que Raquel Martín mostró entrega y buenas maneras, cortando un trofeo del segundo de la tarde. 


Ficha del festejo:

Plaza de toros de Salamanca, Castilla y León. Feria de la Virgen de la Vega 2025.

Toros de Ángel Sánchez y Sánchez y novillos de Montalvo.

LEA VICENS, oreja y silencio tras aviso

RAQUEL MARTÍN, oreja y silencio tras aviso

OLGA CASADO, oreja y oreja.



Sebastián Castella a hombros con un notable encierro de Santiago Domecq

 


Sebastián Castella a hombros con un notable encierro de Santiago Domecq

El triunfo de Sebastián Castella desorejo al cuarto del encierro de Santiago Domecq un ejemplar muy bravo en la muleta y lo toreó Castella a placer. 


La Feria de Albacete 2025 fue testigo de un momento inolvidable en la Plaza de Toros, donde Sebastián Castella brilló con luz propia. El cuarto toro del encierro de Santiago Domecq se presentó como un ejemplar de gran bravura, que supo generar emociones intensas en el público. Con


maestría y elegancia, Castella toreó a placer, conectando con los asistentes y creando una atmósfera de pura euforia. La entrega del torero y la nobleza del toro culminaron en un merecido desorejo, convirtiendo esta faena en un capítulo dorado de la Feria, celebrada por todos los amantes de la tauromaquia. ¡Qué gran triunfo!



Raquel Martín y Olga Casado 12 de septiembre Feria de la Virgen de la Vega

 


El día 12 de septiembre harán el paseíllo en el festejo mixto inaugural de la Feria de la Virgen de la Vega que será escenario de un encuentro abierto con las novilleras Raquel Martín y Olga Casado, dos jóvenes promesas que representan la fuerza y el futuro de la Tauromaquia femenina.


Raquel Martín y Olga Casado son dos jóvenes promesas del toreo femenino que están revolucionando el mundo de la tauromaquia. Con una valentía admirable, estas toreras han desafiado los estereotipos en un deporte tradicionalmente masculino. Raquel destaca por su técnica impecable y su conexión emocional con el toro, mientras


que Olga resalta por su estilo audaz, valor y su carisma en el ruedo. Juntas, representan no solo el futuro del toreo, sino también un cambio cultural, inspirando a nuevas generaciones a romper barreras y seguir sus sueños en una profesión llena de desafíos. ¡El futuro es brillante para ellas! 


AAAAA