Joselito Adame, Andrés Roca Rey y Jarocho, en la segunda de la Feria de San Pedro y San Pablo

 



Joselito Adame, ceñido quite por chicuelinas.  Brindó al respetable antes de comenzar el trasteo sentado en el estribo por ayudados, muy torero. ovación tras petición, después de una labor seria y variada a un primero noble, pero que duró poco  Lo mató de una estocada arriba que hizo asomar los pañuelos, pero el palco no la otorgó y saludó desde el tercio.



Andrés Roca Rey, Segundo toro de la tarde de El Parralejo, un toro de clase y fondo que tuvo una embestida muy noble y muy entregada.  Andrés abrió faena en los medios con pases cambiados


por la espalda y compuso una faena larga y templada que tuvo un final en cercanías con pases cambiados, un tres en uno y un toreo de poderio que levantó al publico. Al final de su faena dejo unas ajustadas bernadinas. Dejó media estocada sin trofeo.


Jarocho, la gran esperanza del toreo burgalés Brindó el noble tercero a su peña taurina de Huerta del Rey Dejó buenas tandas de naturales largos y profundos por el pitón izquierdo que calaron en los tendidos.

Jarocho marra con la espada una notable


presentación como matador delante de sus paisanos ante el noble tercero  al fallar con los aceros emborronó una buena faena y todo quedó en una ovación tras un aviso.

El cuarto debuelto a los corrales, Joselito Adame, con sobrero de El Parralejo  preludio de una faena llena de entrega en la que logró cuajar una labor importante por ambos pitones lo que permitió un mayor lucimiento al mexicano. Cerro su faena por manoletinas y fue premiado con una oreja de peso y el toro fue ovacionado en el arrastre. 


Andrés Roca Rey, al quinto de la tarde lo recibió en los medios con el pase del péndulo logrando poner en pie al coso burgalés. Dejó buenos y templados naturales por abajo. Finalizó en redondo con buenos circulares el peruano, soberbia actuación. Puso fin a su faena con ajustadísimas manoletinas en las que casi fue tropezado y una estocada en lo alto necesaria de descabello.

 Oreja tras aviso.  Cerró la faena por ajustadas bernardinas.  estocada desprendida, descabello, fue premiado con la oreja.


Jarocho se dispuso de rodillas para saludar con una larga cambiada junto a las tablas al sexto de la tarde, encontró transmisión en una tanda ligada  sobre el pitón derecho en la que lo citó en largo para después aprovechar la inercia y envolvérselo, pero fue el toreo al natural donde aprovechó los vuelos, mostrando su capacidad por el piton izquierdo, la estocada no fue suficiente y tuvo que descabellar por lo que sólo paseó un trofeo.



Ficha del festejo 29/06/2025:

Plaza de toros de Burgos, 

Castilla y León. 

Feria de San Pedro y San Pablo 2025. 

¨No Hay Billetes¨ 

Toros de El Parralejo,


JOSELITO ADAME, de grana y azabache; ovación y oreja

ANDRÉS ROCA REY, de catafalco y azabache; oreja tras aviso y silencio

JAROCHO,  de palo rosa y oro; ovación tras aviso y oreja


Andrés Roca Rey por la puerta grande de la Plaza de toros de Toledo

 



1-  Morante de la Puebla, que lo intentó a la verónica sin éxito. Morante se limitó a varios naturales y derechazos de muy buena estética que levantó algunos "olés", pero sin la posibilidad de cuajar la faena. La espada se fue desprendida. Ovación.



2- Andrés Roca Rey con cuatro verónicas y una media en el centro del ruedorecibio al segundo de la tarde,  despues de la suerte de varas quitó por gaoneras muy apretadas llevándose una ovación por parte de los aficionados. 



Andrés de rodillas, comenzó una faena de muleta tan increible como vibrante, trincheras de rodillas, derechazos hundidos y una arrucina para la historia, Varias tandas por ambos pitones dieron paso a un final por cercanías con un público siempre predispuesto. La estocada fue al primer intento y paseó las dos orejas de ley. 

3- Tomás Rufo recibió al tercero a porta gayola y verónicas, remató con un lance a una mano. Con la muleta el toro se le acabo rapido sin darle oportunidad al toledano, que logró lo más destacado al natural.  Pinchó en el primer intento y logró una estocada baja en el segundo, quedando en saludos.


4- Morante de la Puebla, el cuarto salió flojo y el público protestó siendo devuelto a los corrales, al primer sobrero de Daniel Ruiz, lo recibe con dos verónicas  anteas de ir a varas, inicia la faena muletera sentado en las tablas y ajustados ayudaos  por alto, culmina la faena llega al natural, en dos tandas largas, de uno en uno, estocada algo caída y contraria. Oreja

5- El Quinto toro de Daniel Ruiz se acobardado tras un par de muletazos donde el animal pierde las manos, este se raja y de alli no salió nunca de las tablas. Sin opción con el segundo de su lote lo mejor que pudo hacer Andrés Roca Rey fue abreviarla faena. Un pinchazo fue suficiente, porque el toro se echó. Silencio. Pitos en el arrastre.

6- Tomás Rufo al sexto, un toro noble de Daniel Ruiz pero que fue perdiendo su celo. Muy templado estuvo siempre el diestro toledano, en un toreo sin tracendencia, limitado en su transmisión tras las primeras series por la emoción del toro. Tras la estocada, una oreja.




FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Toledo. 

Corrida del Corpus. 

"No hay billetes".

Toros de Daniel Ruiz.


Morante de la Puebla, saludos y Oreja.

Andrés Roca Rey, Dos orejas y Silencio.

Tomás Rufo, Saludos y Saludos.





Glorioso mano a mano en Salamanca entre Morante de la Puebla y Marco Pérez

 



Era una tarde mágica en La Glorieta, donde el sol comenzaba a ocultarse tras las murallas salmantinas, dando paso a un ambiente electrizante. José Antonio Morante de la Puebla, uno de los más grandes exponentes del toreo, se



encontraba en un momento dulce de su carrera. Esa tarde, los ecos de su nombre resonaban con fuerza entre los pañuelos blancos que ondeaban en el aire, preludio de lo que iba a convertirse en un recuerdo imborrable.


Morante, con su característico estilo, recibió al quinto toro de Garcigrande arrodillado, un ritual que no solo honraba la tradición, sino que también anunciaba su voluntad de rememorar la grandeza del arte taurino. Los ayudados por alto fueron una sinfonía, un canto a la elegancia y la estética que hicieron rugir al coso



salmantino. Cada movimiento era como una danza, una conversación entre el torero y el toro, donde las chicuelinas y verónicas se desplegaban en cámara lenta, convirtiendo la plaza en un manicomio de emociones. Su faena muletera fue monumental; parecía que los muletazos no tenían fin. Al final, la estocada certera le valió dos orejas y un rabo, acompañado de una vuelta al ruedo que lo consagró esa tarde como el rey del festejo.


Pero la jornada no terminó ahí. Marco Pérez, un joven que debutaba como matador, antes de su llegada había llenado de expectativa a todos los presentes. Desde su primer encuentro con el sexto toro de García Jiménez, demostró que poseía una bravura y una conexión especial con la tradición. Su recibo con verónicas rodilla en tierra fue una declaración de intenciones. Con un galleo impresionante que llevó al toro al caballo, dejó claro que tenía carácter y fondo. La plaza, cautivada por su entrega, estalló en aplausos cuando ejecutó un quite magistral en el centro del ruedo.



Marco, con inteligencia, encadenó derechazos de gran ligazón, sumando el toreo al natural, asentado y hondo, lo que culminó con unas luquecinas que dejaron boquiabiertos a los



asistentes. Finalmente, aunque un pinchazo matizó su actuación, logró cortar dos orejas y se unió a Morante en el eco de una tarde inolvidable que quedó grabada en la memoria de todos los aficionados. Una mezcla perfecta de tradición y modernidad, que hizo de La Glorieta un lugar donde el arte del toreo brilló en todo su esplendor.

Ficha del festejo:


Plaza de toros de La Glorieta, Salamanca. 

Festividad de San Juan de Sahagún. 

Tres cuartos de entrada. 

Toros de Puerto de San Lorenzo, Garcigrande, y Hnos. García Jiménez

MORANTE DE LA PUEBLA, ovación, silencio y dos orejas y rabo

MARCO PÉREZ, palmas, silencio y dos orejas



OneToro TV transmitira cuatro tardes de Pamplona

 


La ciudad de Pamplona se prepara


para una edición especial de sus conocidas fiestas en 2025. Cuatro tardes de las corridasde toros serán transmitidas por OneToro TV , permitiendo que tanto locales como visitantes disfruten de la celebración desde cualquier lugar. 

La Casa de Misericordia ha hecho oficial su presencia los días 9 y 11 de julio, en dos carteles de máxima expectación.


Andrés Roca Rey volverá a ser protagonista indiscutible de la Feria del Toro de Pamplona 2025, único torero anunciado en dos tardes dentro del prestigioso abono sanferminero.

Los cuatro carteles de Pamplona que se verán en OneToro TV:

Viernes, 11 de julio: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado.

Sábado, 12 de julio: Toros de José Escolar para Rafaelillo, Fernando Robleño (despedida de Pamplona) y Juan de Castilla.

Domingo, 13 de julio: Toros de La Palmosilla para Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín.

Lunes, 14 de julio: Toros de Miura para Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo.



**Lea Vicens en Nimes: 35 orejas en 16 tardes**

 


Lea Vicens ha dejado una huella imborrable en la plaza de toros de Nimes, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas del toreo actual. En un impresionante total de 16 tardes, la matadora ha cosechado la asombrosa cifra de 35 orejas, un testimonio palpable de su destreza y entrega en cada faena.


 Lea Vicens cortó cuatro orejas Puerta de los Cónsules y cinco salidas en hombros. 35 orejas

La triunfante historia de Lea en Nimes no solo se cuenta en números, sino en emociones y momentos inolvidables. Su actuación estelar, que culminó con cuatro orejas en la memorable Puerta de los Cónsules, simboliza no solo su maestría técnica, sino también su conexión íntima con el público. Cada salida a hombros, cinco en total, ha sido una celebración de la valentía y el arte que caracteriza su espíritu en el ruedo.

Nimes, con su rica tradición taurina, se ha convertido en el escenario perfecto para que Lea Vicens muestre su talento desbordante. Su capacidad para conectar con los aficionados, su elegancia al torear y su inquebrantable determinación han cimentado su estatus como una de las grandes de la tauromaquia contemporánea. La historia continúa escribiéndose, pero el legado de Lea en Nimes ya es monumental. ¡Que sigan los triunfos!




El gran triunfador de la primera novillada matutina en Nimes fue el novillero Víctor Clauzel

 


En la primera novillada matutina sin


picadores, se vivió una jornada llena de emoción en las arenas de Nimes, donde el joven novillero Víctor Clauzel dejó una huella imborrable en su paso por Nîmes. Este talento originario de la Camargue se alzó triunfante al cortar tres orejas y abrir la emblemática Puerta de los Cónsules, consolidándose como una de las promesas brillantes del toreo.

Junto a Eduardo Neyra y Tomás Bastos, Víctor hizo su paseíllo ante un lote de utreros de la ganadería Talavante, que se mostró en gran forma. Clauzel deslumbró con su técnica y personalidad, destacando en sus tandas por la diestra, que levantaron el aplauso del público. Con un segundo novillo también de Talavante, el novillero ofreció una actuación marcada por el arte y el temple, ejecutando pegajosos péndulos con la mano izquierda que cautivaron a los tendidos.



Las manoletinas que ejecutó antes de la estocada finalizaron de conquistar al respetable, llevándolo a recibir dos orejas y una merecida vuelta al ruedo. Víctor Clauzel no solo es un estudiante de undécimo año en administración de empresas en el instituto Grande-Motte, sino un apasionado del toreo que entrena con fervor en cada rincón de Francia y España.


La novillada de Talavante eclipsó a todos con su calidad, pero fue Clauzel quien, con su arte y dedicación, demostró que está destinado a brillar en el futuro del mundo taurino. Sin duda, un nombre a seguir con atención.

Ficha del festejo:

Plaza de toros de Nimes, Francia. 

Feria de Pentecostés 2025. 

Un cuarto de entrada. 

Novillos de la ganaderia  Talavante. 


EDUARDO NEYRA, oreja y silencio tras aviso.

TOMÁS BASTOS, silencio tras aviso y silencio.

VÍCTOR CLAUZEL, dos orejas y oreja.



Ernesto Javier 'Calita', figura del toreo mexicano y líder del escalafón.

 



Ernesto Javier "El Calita", un destacado matador de toros nacido en Naucalpan, Estado de México, el 24 de octubre de 1990, ha forjado una brillante carrera en el mundo taurino desde joven. A los 13 años comenzó su andadura como niño torero y luego se formó durante cuatro años en la escuela taurina de Sevilla, España. Su debut con picadores tuvo lugar el 26 de junio de 2008 en Simancas, alternando con figuras como Mario Aguilar y Francisco Pajares.

En la temporada actual, "El Calita" ha conquistado al público mexicano, acumulando 25 orejas, 4 rabos y 3 indultos en apenas 13 corridas. Se prepara para enfrentar toros de la prestigiosa ganadería El Pilar en Ondara (España) el próximo 7 de junio y repetirá el 21 de junio en San Juan del Río. Destacan sus indultos a “Hechicero” y “En otra Vida”, así como su actuación estelar en la tradicional corrida del día de La Candelaria, donde brilló al cortar dos orejas y obtener un indulto.


Representante en Perú 🇵🇪: Jhonny López (Tauroarte Perú / 51-959016470)

La petición mayoritaria por el publico taurino fue ignorada tras una gran estcada por Andrés



Madrid, 29 de mayo | Feria de San Isidro 2025


El quinto de la tarde, “Tomillo”, fue quizá el más encastado y el que fue a más del cuestionable encierro, no ofreció opciones de lucimiento en el recibo, pero Andrés Roca Rey lo sacó con oficio a los medios, cuidando cada paso de la embestida. Desde el primer muletazo, se puso de verdad por ambos pitones.

Aunque el toro transmitía poco, el peruano puso todo lo que al animal le faltaba, construyendo una faena de menos a más. Al natural encontró profundidad, con la muleta muerta bajo el hocico, tirando del toro con pureza.

Llegó entonces una tanda con la derecha ligada, limpia, profunda. La siguiente fue aún mejor: encajada, templada, rematada con un pase de pecho eterno que despertó al tendido. Andrés había encontrado la distancia y exprimió hasta el último tranco de “Tomillo”.

Dos redondos remataron una obra de poder invisible, de sacar agua de un pozo seco. Nadie apostaba por esa faena, salvo él, que la imaginó y la creó. El estocadón también sin puntilla firmó y la petición y el palco le concedió una oreja de ley.



Al tercero “Delinciente” le aprovechó los primeras embesttidas para seis delantales planchados y una larga de ovación. Con la muleta se dió de rodillas a medio viaje y empalmó tres por el pecho y dos por la espalda, cuajo una serie sobre la diestra de poder y mano baja.  Y con varios circulares invertidos que no hicieron más que levantar las pasiones y gran parte de la audiencia.  Estocada en la cruz, que tiró sin puntilla al mezquino. La petición mayoritaria fue ignorada y Andrés no quiso salio a saludar la ovación.



FICHA DEL FESTEJO:

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). 

18 festejo de la Feria de San Isidro 2025. 

Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de El Torero, 

DIEGO URDIALES, silencio tras aviso y silencio. 

ANDRÉS ROCA REY, silencio tras petición y oreja tras aviso. 

RAFAEL SERNA, que confirma alternativa, silencio y oreja. 





Nota:  En Madrid, en las Ventas y en pleno San Isidro el palco presidido por don José Luis González Gonzalez y acuciado por el tendido siete, le niega la Puerta Grande a Roca Rey, con dos lidias a la medida de sus toros y dos grandes estocadas, y premia una faena deslavazada rematada con un bajonazo del confirmante Serna.



La extraña y fraudulenta conversión de Ignacio en Iñaki

 




https://www.mundotoro.com/noticia/la-extrana-y-fraudulenta-conversion-de-ignacio-en-inaki/1859011  La extraña y fraudulenta conversión de Ignacio en Iñaki

Editorial del 29 de mayo de 2025

Por Mundotoro  29/05/2025 en Editorial  

Una estafa cometida por la propia autoridad ( el primer trofeo corre a cargo de petición mayoritaria) que, en derecho y siendo el presidente cargo público, es susceptible de pleito por prevaricación. El día que un torero interponga demanda con pruebas visuales sabremos qué dicen los jueces.

Articulo completo: https://www.mundotoro.com/noticia/la-extrana-y-fraudulenta-conversion-de-ignacio-en-inaki/1859011


Andrés Roca Rey en sus proximas actuaciones

 


Proximos festejos para Andrés Roca Rey

29/05/2025 Las Ventas (Madrid) España - Toros de Toros de El Torero para Diego Urdiales, Andrés Roca Rey, Rafael Serna

01/06/2025 Cáceres (Cáceres) España - Toros de El Pilar y Juan Pedro Domecq para Antonio Ferrera, Andrés Roca Rey, Ginés Marín

19/06/2025 Toledo (Toledo) España - Toros de Daniel Ruiz Yagüe para Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey, Tomás Rufo

20/06/2025 Granada (Granada) España - Toros de Hnos. García Jiménez y Pilar Olga García Jiménez para Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey, Pablo Aguado

21/06/2025 Alicante (Alicante) España - Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para José María Manzanares, Andrés Roca Rey, Samuel Navalón

28/06/2025 Castellón (Castellón) España - Toros de Domingo Hernández Martín para José María Manzanares, Cayetano, Andrés Roca Rey



Juan de Castilla, en una faena gallarda tras ser cogido por el tercero

 


Juan de Castilla torero colombiano con mucho valor hoy Las ventas 27/05/2025

¨Corridas como las de hoy -y varias en el abono- son una abierta declaración de falta de gusto por el toro serio, armónico y bravo. Lidiar en Madrid, y más en San Isidro, exige un decoro en gusto que no es una corrida sin hechuras, con un armario de dos cuerpos y otros inmuebles, al menos terciados. Embistió un toro dentro de su mansedumbre en una faena entregada de Damián Castaño, pero, sobre todo, embistió el valor de Juan de Castilla que con un esfuerzo grandioso y una verdad sobredimensionada se jugó el tipo y obtuvo una recompensa menor. Vuelta al ruedo, con ambiente de oreja. No tenía nada y vino a jugarse todo. La proeza de salir al ruedo con una cornada en la espalda y una herida en el pene como si nada, mereció mayor alabanza y, a partir de ahora, mejor trato¨
-Mundotoro-








Andrés Roca Rey dos tardes en Pamplona 2025

 


La Casa de la Misericordia de Pamplona con dos tardes para Andrés Roca Rey  Jesús Enrique Colombo  se enfrentara a los Miura, ya estan prácticamente cerrados los carteles de la Feria de San Fermín 2025. Un serial que se desarrollará del 5 al 14 de julio y estará formado por ocho corridas de toros, una de rejones y una novillada picada.

Los carteles de la Feria de San Fermín, seran los siguientes:

05/07: Aarón Palacio, El Mene y Bruno Martínez (Ganadería de Pincha)

06/07: Roberto Armendáriz, Guillermo Hermoso de Mendoza (El Capea)

07/07: Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque (Fuente Ymbro)

08/07: Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández (Cebada Gago)



09/07: Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo (Álvaro Núñez)

10/07: Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez (Victoriano del Río)

11/07: Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado (Jandilla)

12/07: Rafaelillo, Pepe Moral y Juan de Castilla (José Escolar)

13/07: Fernando Adrián, Ginés Marín y David de Miranda (La Palmosilla)



14/07: Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo (Miura)




Andrés Roca Rey volvió a mostrar su mejor versión de su arte en Cordoba

 



Finalizó la feria taurina en honor a Ntra. Sra. de la Salud de Córdoba, con  la alternativa de Manuel Román en su plaza, con su gente. Y lo ha hecho con un cartel conformado por Juan Ortega como padrino, y con Andrés Roca Rey de testigo.

Andrés Roca Rey volvió a mostrar su mejor versión frente al segundo de su lote, el toro “Treinta y Seis” Desde el recibo de capa Andrés Roca Rey marcó el ritmo de la faena, lances a pies juntos, templados y cadenciosos, un animal de embestida algo incierta, al que el peruano supo entender con paciencia y poder. Pidio calma Andrés Roca Rey.


Ficha del festejo:

Plaza de toros de Córdoba.

¨El coso de los Califas¨

Tercera y última de Feria.

Lleno no hay billete.


Juan Ortega, tabaco y oro: dos orejas y ovación con saludos.

Andrés Roca Rey, de azafata y oro: dos orejas y ovación.

Manuel Román, de sangre de toro y oro: oreja y ovación.


       ¨El Huracan de los Andes¨