Se anuncia los festejos taurinos en 𝗟𝗔𝗦 𝗧𝗨𝗡𝗔𝗦 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗘𝗚𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗖𝗟𝗨𝗕

 


Publicado por; Marleni Delgado Chavez 

NOTICIA IMPORTANTE 


Por encargo del empresario y ganadero don Williams Moises Herrada Rubio propietario de la plaza de toros más grande del Peru en las tunas de cieneguilla.  informo que se apertura una feria en su plaza de toros  alterna en Las tunas Convention Center  que iniciará con 2 tardes taurinas y en la cual participara en novillero más laureado que tiene el Peru Joaquin Caro que estaría pronto a arribar a su tierra   para su campaña Peruana . Además don Williams me confirmó la vuelta del maestro Español  JUAN DEL ALAMO a la ciudad de Lima para acartelarlo el 21 de Julio .

Desde ya las felicitaciones al
Ganadero Williams Herrada por la confirmación y la confianza que me da para anunciar este gran evento y poder traer a JOAQUIN CARO  en exclusiva a lima  y además la vuelta del maestro español JUAN DEL ALAMO a la ciudad de Lima.

En el mes de Julio se llevaran acabo 2 tardes de toros para los dias 14 y 21 Julio. En esta oportunidad se anuncia que los festejos taurinos se llevarán a cabo en la plaza portátil alterna. 


La Monumental Plaza de Toros será inaugurada en Marzo del 2025.



En breve se dará la combinación de los carteles y una breve entrevista desde España  a Don Jorge Caro representante de los matadores mencionados.

𝗟𝗔𝗦 𝗧𝗨𝗡𝗔𝗦 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗘𝗚𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗖𝗟𝗨𝗕 

https://www.facebook.com/share/v/Qr9rbuKpWu47MgJd/





Andres Roca Rey sale a hombros en la reapertura de la plaza de Marbella.

 




Publicado por; Juan Garcia

Las crónicas de la triunfal corrida en Marbella 

▪️ Mundotoro - Redacción 

“ Sin definir salió el tercero de los chiqueros que correspondía al hierro Juan Pedro Domecq. Roca Rey lo hizo todo a favor del toro en los primeros tercios cuidándolo mucho en varas. Con un poderoso inicio por bajo comenzó la faena el peruano. Planteó la faena en los medios a pesar del vendaval. El ‘Juanpedro’ fue encastado y no lo puso fácil y Roca Rey estuvo a la altura. Por el viento dejó los mejores momentos en redondo con tres tandas de ligazón y profundidad. Sin embargo, donde llegó más a los tendidos fue con el arrimón final, engarzando varios circulares por la espalda y unas ‘luquecinas’ de mucho ajuste y lucimiento formando un auténtico lío. Cortó las dos orejas tras una buena estocada después de un pinchazo previo.

Cerró plaza un toro de Santiago Domecq, que salió con más movilidad que clase, y al que Roca Rey recibió de forma variada con verónicas a pies juntos y chicuelinas. Con la muleta el toro no dio facilidades, bruto, quedándose corto y soltando la cara. Roca Rey lo obligó a embestir por abajo en una tanda de derechas, quedándose en el sitio y cuando se vio podido se rajó truncando que la faena cobrara mayor vuelo. El torero por encima del toro. Estocada y dos descabellos. Silencio.”

▪️ 

Cultoro - Redacción 


“El tercero fue un importante astado marcado a fuego con el hiero de la V de Veragua, un astado que embistió con trasmisión a la muleta de un Roca Rey que estuvo a la altura de un animal tan importante. Domeñó tanto al toro como al viento en una faena a más. Ligazón, mando y templanza fueron las claves para meter en el canasto a un ejemplar que todo lo quiso por abajo. Pese a ser una faena intensa llegó de verdad a los tendidos en las cercanías, eso unido a una estocada, previa a un pinchazo, pusieron en sus manos el doble trofeo.

Sería silenciado Roca Rey tras pasaportar al sexto con el hierro de Santiago Domecq, un toro del hierro gaditano con el que el peruano se mostró solvente y resolutivo dentro de un trasteo algo desigual por la condición de un astado bronco y que acabó parándose. Pareció que su labor tomaba vuelo con una tanda a derechas pero el toro bajó la persiana, algo que obligó al peruano a meterse en sus terrenos antes de pasaportar al animal de una estocada y dos golpes de verduguillo.”

▪️ 


Aplausos -Redacción 

“Roca Rey lo vio claro desde el primer momento con un tercero de Juan Pedro Domecq al que sometió con poder sobre la mano derecha nada más comenzar la faena de muleta. Bajó el tono del trasteo sobre la zurda y el peruano se dio un gran arrimón en la corta distancia metiéndose entre los pitones con mucha verdad desatando el júbilo del público, que incluso pidió el indulto. Tras un pinchazo previo a la estocada, cortó dos merecidas orejas.

Se afligió el sexto de Santiago Domecq y por eso el peruano no pudo sumar más trofeos a su esportón. Lo intentó Roca Rey, pero no hubo opción de triunfo. Tras una estocada y dos descabellos fue ovacionado.”

▪️ 

Infobae - María M. Alva

“Roca Rey apreció desde salida la buena condición del toro de Juan Pedro Domecq y se fue al centro del ruedo a brindarlo al respetable. La faena tuvo mayor intensidad por el pitón derecho, por el izquierdo bajó, pero retomó el vuelo cuando acortó distancias y se lo pasó por ambos pitones formando un alboroto. 

El sexto, de Santiago Domecq, se vino abajo y se rajó y apenas pudo conseguir lucimiento.”

▪️ 

Malagataurinaes - Redacción 

“Vio claras Andrés Roca Rey las cualidades del primer toro de su lote, con el hierro de Juan Pedro Domecq. Pese a no terminar de definirse de salida, se fue a los medios para brindar al público y plantarle la mano baja en una primera tanda en redondo a la que el burel respondió. Bajó el trasteo al coger la zurda, y remontaba ya en la recta final en las cortas distancias, donde se ratificaba el poderío absoluto del peruano; plantando las zapatillas en el albero para pasárselo por los dos pitones y formar un alboroto. Se pidió un indulto que no era procedente y cortó las dos orejas pese al pinchazo previo a la estocada.

Se vino muy a menos el sexto de Santiago Domecq, que mostró coraje de inicio pero que se afligió a las primeras de cambio. Rajado, no fue toro de triunfo; pero tampoco consiguió quitar el buen sabor de boca que dejaba la tarde en su conjunto. Dejó una buena estocada, precisando de dos descabellos antes de rodar y ser sacado a hombros con sus compañeros.”

Incidencias: Tres cuartos de plaza. Vistió traje fuego y oro.



Plaza de toros de Las Ventas. Feria de San Isidro

 



Esta ha sido la reacción de las ventas;

 Todo al revés. La corrida de Román Sorando, desigual en sus hechuras, con tres más finos y otros tres más bastos, no tuvo ningún indicio de clase ni de ritmo en una absoluta condena para el arte. Una búsqueda del toreo, donde es imposible que haya rastro alguno. De la clase se pasó al genio, a la falta de casta… Un sinfín de delitos que acabaron con la tarde metida en cadena perpetua del aburrimiento. 

Plaza de toros de Las Ventas. 

Feria de San Isidro.

Corrida Homenaje a la Policía Nacional por sus 200 aniversario.

Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de Román Sorando, José Vázquez y Montalvo.  Desiguales de hechuras, de deslucido y descastado juego en líneas generales. 

Corrida de nulo juego. Un conjunto de toros feos, bastos, desgarbados y, además, desbravados y sin fuerza ni clase de Román Sorando torpedean el esperado cartel de Urdiales, Ortega y Aguado en la última de feria.


DIEGO URDIALES, silencio y silencio. 

JUAN ORTEGA, silencio y silencio.

PABLO AGUADO, silencio y pitos.