Actuación de impacto de André Gonçalves en Évora

 



Así fue la impactante actuación de André Gonçalves en Évora, sigue dando pasos de importancia en el mundo del rejoneo.




Colombo sufrió una fractura de cúbito y radio en su antebrazo izquierdo al entrar a matar

 


Attencion noticia del momento: 5 de agosto 2025 Trascendió en los portales Españoles que el matador Venezolano quien tuviera una fractura del antebrazo izquierdo en una plaza francesa REAPARECERA en la próxima feria de Bilbao. 
Jesús Enrique Colombo se sometió a recuperación siguiendo terapias para deportistas de Élite y el resultado fue óptimo dando posibilidades para su reaparición.  
La sed de triunfo las ganas de ser uno de los mejores sin duda se nota en este joven matador Ídolo de nuestros pueblos. 
Enhorabuena.

Jesús Enrique Colombo, el reconocido torero venezolano, ha sido trasladado al Hospital de Dax tras sufrir un grave accidente durante su actuación en Saint Vicent de Tyrosse, Francia, el pasado sábado 26 de julio. 



Durante la faena, Colombo sufrió una fractura de cúbito y radio en su antebrazo izquierdo al entrar a matar sin muleta al cuarto toro del encierro de la ganadería de Pagés-Mailhan. 


Afortunadamente, fue intervenido con éxito y continuará siendo atendido en el hospital para asegurar su recuperación. El mundo del toreo está a la espera de buenas noticias sobre su estado de salud.






Marco Pérez en el sexto, que regresa por la Puerta Grande de la Plaza de toros de Santander

 


Marco Pérez, decidido y con la vista fija en su objetivo, volvió a la plaza un mes después, con la Puerta Grande como meta. En su primer turno, enfrentó al quinto con elegancia: chicuelinas que emanaban gusto y destreza, logrando captar la atención de un público cántabro expectante. Brindó su faena, dejando claro su compromiso y nobleza. Con un pase cambiado por la espalda, desafió al destino, entregando su alma en cada movimiento. La estocada, aunque contraria, fue fulminante; el toro cayó, y Marco recibió una oreja, símbolo de su valentía y ambición.



Con el sexto de La Ventana del Puerto, la situación se tornó complicada. El toro no cedió a los capotazos, pero Marco, sin titubear, lo llevó hasta los medios. Con la muleta, arriesgó en las cercanías, dejando un pinchazo y una estocada baja, pero efectiva. Tras un aviso, otra oreja en su camino hacia la gloria. Determinado, Marco se consolidó como un torero de temple y entrega.




Ficha del festejo:

Plaza de toros de Santander, Cantabria.

Sexto festejo de la Feria de Santiago 2025. 

Más de tres cuartos de entrada. 

Toros de La Ventana del Puerto y Puerto de San Lorenzo.


ALEJANDRO TALAVANTE, ovación y oreja con petición de la segunda tras aviso

EMILIO DE JUSTO, oreja y ovación tras aviso 

MARCO PÉREZ, oreja y oreja tras aviso.


La suerte salva Morante de la Puebla de una cornada en Santander

 


El tercer toro de Domingo Hernández arrolla a Morante en el capote con un fuerte pitonazo en el pecho

Morante al quedarse en el sitio con el capote y recibio un fuerte golpe en el pecho que pudo ser mucho peor.



Ficha del festejo:

Plaza de toros de Santander, Cantabria. 

Corrida de beneficencia. Mano a mano. 

Quinto festejo de la Feria de Santiago 2025. 

Lleno no hay billete. 

Toros de El Pilar, Domingo Hernández y Álvaro Núñez. 

MORANTE DE LA PUEBLA, ovación, silencio y ovación.

JUAN ORTEGA, ovación tras aviso, silencio tras aviso y silencio.




Andrés Roca Rey en Mont de Marsan, jornada sabatina y con el coso lleno hasta la bandera


 Mont de Marsan,  jornada sabatina y  el coso francés colgó el cartel de ‘No hay billetes’ lleno hasta la bandera, ganadería El Parralejo.


1erT- Juan Ortega inicio sobre la diestra con la muleta sin cuajar. Acortó distancia por el pitón izquierdo con un toro lastimado en una voltereta que sus escasas fuerzas físicas le impedían dar más. Optó el torero sevillano por abreviar. Estocada caída y pitos al toro. Silencio.



2ndT- Tuvo cuajo el segundo, que no dejó a Andrés Roca Rey mostrarse con el capote. Perdió las manos durante el tercio de varas y salió suelto del segundo encuentro. Entró al quite Clemente y replicó el peruano por caleserinas ajustadas. Con las dos rodillas en tierra y un pase cambiado a la espalda empezó la faena. Siguió con otras series de derechazos templados a media distancia. Templó con naturales que fueron ovacionados y se metió entre los pitones al final. Estocada muy caída. Palmas.


3erT-  Clemente empezó su faena por el piton derecho en el mismo centro del ruedo, encadenando tres buenas series y otra por la zurda. Con el toro venido a menos, la faena bajó de tono sin perder su interés. Mató de estocado. Silencio. 

4rtT - Juan Ortega sin opciones, después de ponerse por ambos pitones, tuvo que abreviar la faena,  pinchazo, mete y saca y estocada. Silencio.



5toT- Andrés Roca Rey ante el quinto toro que sufrió una voltereta en banderillas, comenzó su faena con dos pases cambiados en el centro del ruedo, derchasos de buena forma, una serie de naturales de buen trazo pero con un toro deslucideo. Estocada casi entera. Palmas.


6toT- 
6toT- El sexto, negro, alto y cuajado, fue el mejor de los seis toros de la tarde, permitiendo que Clemente desarroyara su toreo por los dos pitones de corte clásico y rematada por luquesinas. La falta de transmisión impidió que la faena fuera mas lucida. Clemente entró por derecho a matar, cayendo la espada un poco baja, lo que frenó la concesión del trofeo. Palmas.




Ficha del festejo:

Plaza de toros de Mont de Marsan, 

Francia.  Quinta de abono 

Feria de la Madeleine 2025. 

Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de El Parralejo, 


JUAN ORTEGA, de Cafe y Oro, silencio y silencio

ANDRÉS ROCA REY, de Purisima y Oro, ovación tras peticion y 

CLEMENTE, de verde oliva y plata, ovacion y  palmas tras aviso.



Marco Pérez y Olga Casado una firme apuesta por la juventud en Nimes

 



El próximo 21 de septiembre de 2025, el Coliseo de Nîmes se vestirá de gala para la Feria de la Vendimia, donde Simón Casas presentará una esperada Corrida de la Juventud. 


Este evento se llena de emoción con el regreso del torero salmantino Marco Pérez, quien volverá a la plaza que lo vio doctorarse, para estoquear cuatro toros de la ganadería Juan Pedro Domecq. 


Además, la mañana contará con la brillante actuación de la novillera Olga Casado, quien hará su presentación en este emblemático escenario, lidiando dos novillos de Garcigrande. Una jornada que promete ser un homenaje a la tradición y al nuevo talento en el mundo del toreo. ¡Vamos a vivirlo!



Para Andrés Roca Rey la primera tarde fue imposible, y en la segunda, sin toro no hay triunfo.

 



Andrés Roca Rey, uno de los toreros más destacados de la actualidad, llegó a Pamplona con el ardor y la esperanza de dejar su impronta en la emblemática Feria de San Fermín 2025. Sin embargo, sus expectativas se desvanecieron rápidamente. La primera tarde fue un completo fiasco; no encontraba el punto preciso para conectar con el público. Las embestidas de los toros no se alinearon con su arte, dejando al diestro frustrado y deseoso de más.

En la segunda tarde, las esperanzas se renovaron momentáneamente con la llegada de un quinto toro, que prometía ser un compañero propicio para la faena. Sin embargo, este noble ejemplar carecía de la fuerza y el carácter necesarios para permitir que Roca Rey brillara en el ruedo. El torero, visiblemente decepcionado, intentó por todos los medios superar las limitaciones del animal, buscando conectar con los tendidos y ofrecer una actuación digna de la tradición pamplonica.


“Es una pena el haber querido pero no podido”, expresó Roca Rey con una mezcla de resignación y dolor. Las palabras resonaron en el aire como un eco de desilusión. Su anhelo de triunfar en una plaza tan emblemática como Pamplona se vio frustrado una vez más. “No he podido sentir esta Feria de Pamplona”, añadió, dejando claro que, a pesar de sus esfuerzos, la suerte no estuvo de su lado. Una oportunidad perdida, un sueño recortado, y la dura realidad de la tauromaquia que, en ocasiones, no ofrece recompensas a quienes luchan con todo su ser.





Cartel de la Feria del Toro 2026: Arte y Valor en el Epicentro de la Tauromaquia

 


Los mejores momentos de la segunda corrida de la Feria de San Fermín  8 de julio de 2025


El 8 de julio de 2025 marca un antes y un después en el camino de Pepe Moral, quien brilla con luz propia en el cartel de la Feria del Toro 2026. Su reciente triunfo en Sevilla no solo ha sido un hito personal, sino un canto a la esencia de la tauromaquia,



donde la técnica se encuentra con la bravura en una danza que trasciende lo físico. En esa plaza, el sevillano supo leer a su único toro, una bestia que, con su gran embestida, ofreció las posibilidades que otros toreros añoran en sus faenas. Moral demostró que las hechuras no son un cuento, sino una realidad palpable, materializando el arte en cada pase, en cada muletazo.



Sin embargo, la tarde no fue generosa con todos. Antonio Ferrera se estrelló contra un lote deslucido que, como una sombra, opacó su entrega y



pasión por el arte. La frustración que puede acompañar a un torero ante un adversario sin opciones es parte del juego, pero no disminuye su valor ni su maestría. Por su parte, Román, aunque lleno de promesas y ganas, no encontró su tarde. El destino, a veces caprichoso, se ciñó en torno a él, desdibujando su brillo en ese lienzo de 


Ficha del festejo:

Feria del Toro 08/07/2025

Plaza de toros de Pamplona, Navarra. 

Cuarto festejo de la Feria de San Fermín. 

Plaza  Llena. 

Toros de Cebada Gago.

ANTONIO FERRERA, DE BLANCO Y ORO. Estocada atravesada contraria y dos descabellos. Aviso (silencio); media estocada desprendida y descabello (silencio).

PEPE MORAL, DE CANELA Y ORO. Estocada suelta y dos descabellos. Aviso (saludos); estocada y descabello. Aviso (oreja).

ROMÁN, DE CORINTO Y ORO. Cinco pinchazos, estocada casi entera atravesada y dos descabellos (silencio); estocada que hace guardia, dos pinchazos y estocada muy atravesada y vagos descabellos. Aviso (silencio).